Los PERTE son las siglas de “Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica”

Los PERTE son un conjunto de medidas o agrupación de proyectos de colaboración público-privados que nacen en el Real Decreto-ley 36/2020 de 30 de diciembre con la finalidad de establecer un marco común para posteriormente desarrollar actuaciones concretas en sectores económicos que el Consejo de ministros considera estratégicos para España.

A la hora de escoger los PERTE a desarrollar, el Gobierno de España considera que deben de tener unos elementos comunes:

  1. El crecimiento económico y empleo.
  2. Solucionar fallos de mercado o/y retos sociales.
  3. Minimizar riesgos financieros o tecnológicos.
  4. Ayudar a pequeñas y medianas empresas.
  5. Crear tecnologías disruptivas que sean materializables.

Entre las líneas encontramos los ejes del programa político del Gobierno en cuanto a cuestiones sociales. Pero como novedad importante encontramos un fortalecimiento de los proyectos tecnológicos debidos sobre todo a los fondos europeos que van en la línea de la transformación digital.

El marco es de finales de 2020. A 2022, ya tenemos algunos planes concretos con marcos creados esperando que se concreten en lo económico, a la vez que empiezan a salir en el primer trimestre algunas medidas. Se espera que todos los PERTE se materialicen durante el año 2022 y en ese sentido se abran convocatorias de ayuda a las empresas.

Como balance antes de pasar a la descripción de los distintos PERTE, fíjese el lector que algunos están pensados para las grandes empresas de siempre, pero que a su vez abre opciones a las medianas empresas que sean capaces y tenga voluntad de integrarse en proyectos más grandes o europeos.

También, rebuscando mucho y para empresario con mucha iniciativa va a encontrar buenas oportunidades. Estas oportunidades van a materializarse en un amplio número de ayudas, licitaciones, contratos menores con el sector público, bonificaciones a impuestos y acceso a financiación en condiciones preferentes.

Los detalles tocará irlos viendo plan por plan. En cuanto a los existentes a la fecha son:

PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado en la idea de movilidad sostenible y conectada.

Estado > Aprobado en el Consejo de ministros del 13 de julio de 2021.

No lo explicamos por ser ajeno a la PYME que tiene contacto con nosotros.

PERTE para la salud de vanguardia

Palabras clave: innovación diagnóstica, terapéutica y preventiva en el Sistema Nacional de Salud, tejido industrial, empleo de calidad, atención al paciente, transferencia a la práctica clínica, producción industrial de medicamentos y vacunas basados en ribonucleótidos con capacidad de respuesta ultra-rápida.

Estado > Aprobado en el Consejo de ministros del 30 de noviembre de 2021.

No lo explicamos por ser ajeno a la PYME que tiene contacto con nosotros, si bien algún pequeño laboratorio puede que encuentre políticas y apoyos de su interés.

PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento

Palabras clave: economía neutra en carbono, dependencia energético exterior, transición energética, energías renovables, electrónica de potencia, almacenamiento o el hidrógeno renovable, sello distintivo Energía NextGen,…

Estado > Aprobado en el Consejo de ministros del 14 de diciembre de 2021.

No lo explicamos por ser ajeno a la PYME que tiene contacto con nosotros.

PERTE Agroalimentario

Palabras clave: cadena agroalimentaria, digitalización de los procesos, acceso a alimentos sanos, seguros y sostenibles, competitividad, Trazabilidad y seguridad alimentaria, incrementar la capacidad exportadora de productos agroalimentarios, de las tecnologías y servicios digitales.

Aquí encontramos oportunidades para la agrupación para la comercialización para agricultores, transformadores y especialmente destaca el apoyo a la industria tecnológica vinculada al sector agrario. En este sentido las empresas digitales y de software que miren al sector agrario en sentido amplio van a encontrar algunas buenas oportunidades.

Contará con una inversión pública de unos 1.000 millones de euros hasta 2023. Las actuaciones del PERTE, según ha expuesto el ministro, se articulan en tres ejes.

  • Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria. Dotación: 400 millones de euros.
  • Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor (agricultores y ganaderos y sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización). Dotación: 454,35 millones de euros.
  • Medidas específicas de apoyo a la innovación y la investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones. Dotación: 148,56 millones de euros.
  • Tres millones de euros a ayudas para mejorar las competencias digitales de los profesionales del sector agroalimentario en los años 2022 y 2023.
  • Ayudas a formación no reglada y adquisición de competencias. Casi todos los fondos para sindicatos y los tradicionales.
  • Apoyo a actividades demostrativas.
  • Prestación del servicio de asesoramiento en digitalización. Casi todos los fondos para sindicatos y los tradicionales. Establecimiento por primera vez del servicio de asesoramiento en digitalización. Habrá ayudas para la creación y prestación de estos servicios de asesoría digital, así como para la formación de asesores en materia de digitalización en el sector agroalimentario y del medio rural.
  • Las ayudas directas serán monetarias en forma de subvención, con financiación del 100% de los gastos subvencionables.

Fuentes:

  • https://planderecuperacion.gob.es/sites/default/files/2022-02/PERTE_Agroalimentario_presentacion_08022022.pdf
  • https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2022/refc20220208.aspx#bases

Estado > Aprobado en el Consejo de ministros del 08 de febrero de 2022.

PERTE Nueva economía de la lengua

Pretende desarrollar las oportunidades que presenta el español como un activo para impulsar la economía.El PERTE se estructura en siete objetivos:

  • Inteligencia artificial
  • Ciencia en español
  • Aprendizaje del español en el mundo
  • Turismo de la lengua
  • Industrias culturales
  • Español global
  • Lenguas cooficiales

Estado > Aprobado en el Consejo de Ministros del 01 de marzo de 2022

PERTE Economía social de los cuidados

Con un enfoque solidario, este PERTE pretende potenciar y consolidar las alianzas entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades de todo el país que trabajan en la Economía Social.

Hace meses, en mayo, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, indicó durante la presentación de los planes de su departamento que se iban a financiar con fondos europeos, una inversión de 3.500 millones de euros y que era la oportunidad para hacer una reforma estructural de la economía de los cuidados, reforzando lo público y dejando atrás los recortes: «Si hay algo también que tenemos que extraer como lección de esta pandemia, es que tenemos un sistema de atención a mayores altamente deficitario y altamente costoso, tenemos que redefinirlo, eso también es transformar en beneficio de nuestros compatriotas».

Centrándose en valores como el respeto al medioambiente, la cohesión social y la igualdad de género busca impulsar el impacto de este modelo económico en la transición que promueve el Plan de Recuperación. Otro de sus objetivos es desarrollar los sectores vinculados al cuidado de las personas y de su entorno en cada uno de sus ciclos vitales. Plan de apoyos y cuidados de larga duración: desinstitucionalización, equipamientos y tecnología. Se financiarán nuevos equipamientos públicos en los centros residenciales que reúnan características adecuadas para el cambio de modelo de cuidados de larga duración que se quiere impulsar. Se financiarán centros de día innovadores e integrados en la comunidad que permitan apoyos y cuidados en la proximidad del domicilio, favoreciendo también su desarrollo también en áreas rurales. Se introducirán equipamientos domiciliarios que favorezcan la promoción de la autonomía personal.

Estado > Anunciado

PERTE Aeroespacial

Engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial.

En el ámbito del sector aeronáutico este PERTE financiará actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor. En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias y que, aporte servicios relacionados con el medioambiente y la cohesión del territorio.

Estado > En estudio

PERTE para la diversificación y la transformación sostenible del sector naval

El reto fundamental de este PERTE es diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados.

Busca llegar al conjunto de la cadena de valor del sector, dando apoyo a los participantes en cada una las fases desde el personal investigador y el mundo académico hasta los proveedores y prestadores de servicios en un ecosistema empresarial en el que tiene cabida desde empresas emergentes (start-up), pymes y grandes compañías.

Estado > En estudio

En conclusión, aunque no hay mucha novedad hay partidas presupuestarias que van a salir en breve y para las que conviene estar atentos. Vamos revisando estas partidas en función de los interesados que nos contactan y nos indican su sector e intereses. No hay mucha información en la red, lo que puede ser una oportunidad.

SuperTrámites
Sígueme
Shares