Financiación de proyectos empresariales estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)
Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones, construir un futuro más sostenible se han aprobado varios planes estratégicos.
SuperTrámites ofrece y realiza un servicio integral de estudio, solicitud, seguimiento y justificación de subvenciones públicas para empresas en materias de innovación, digitalización y proyectos europeos o de internacionalización.
- Recopilamos la documentación.
- Presentamos la solicitud.
- Gestionamos la ejecución.
- Justificamos las memorias técnicas y económicas.
- Defendemos antes reclamaciones por parte de la Administración en procesos contencioso-administrativos.
PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado
Su eje central es la creación del ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados mediante el impulso a la industria del automóvil (con fuerte tracción sobre otros sectores económicos), para dar respuesta a la nueva movilidad sostenible y conectada y a la generación de nuevas actividades.
PERTE para la salud de vanguardia
Se pretende mejorar la salud de la población a partir de la innovación diagnóstica, terapéutica y preventiva en el Sistema Nacional de Salud, que a su vez permitirá fomentar la generación de tejido industrial y la creación de empleo de calidad. Los objetivos más concretos son:
- Fomentar la incorporación de técnicas y tecnologías innovadoras para el diagnóstico y la prevención de las enfermedades, con impacto sobre la práctica clínica, y con especial atención a su aplicación en el punto de atención al paciente.
- Promover el desarrollo de terapias avanzadas desde el ámbito académico y facilitar su transferencia a la práctica clínica, a través de las alianzas necesarias con el sector empresarial y el fortalecimiento del tejido industrial.
- Desarrollar una plataforma de diseño y producción industrial de medicamentos y vacunas basados en ribonucleótidos con capacidad de respuesta ultra-rápida a las necesidades de salud pública.
PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento
Se quiere apuntalar las áreas asociadas a la transición energética en la que España está bien posicionada, como las energías renovables, la electrónica de potencia, el almacenamiento o el hidrógeno renovable, y reforzar aquellas con menor presencia. Para lograrlo se ponen en marcha las siguientes actuaciones:
- 25 medidas transformadoras encaminadas al desarrollo de tecnología capacidades industriales, nuevos modelos de negocio y su implantación en el tejido productivo del país.
- El sello distintivo Energía NextGen para dar seguimiento a los proyectos relacionados con un mismo objetivo estratégico que reciban distintas ayudas.
- 17 medidas de acompañamiento para favorecer el desarrollo del PERTE, como formación y capacitación que permita la adaptación de las industrias a las nuevas tecnologías y aprovechar las oportunidades de generación de empleo.
- Un sistema de seguimiento, evaluación y análisis del impacto en la cadena de valor de transición energética en España.
Estado > Aprobado en el Consejo de Ministros del 14 de diciembre de 2021
PERTE Agroalimentario
Su objetivo es promover el desarrollo integrado de toda la cadena agroalimentaria a través de la digitalización de los procesos y de la incorporación de conocimiento e innovación. Se trata de facilitar el acceso a alimentos sanos, seguros y sostenibles, que cubra las necesidades de una población cada vez más segmentada y con una mayor demanda de alimentos con atributos saludables y medioambientalmente sostenibles. El PERTE agroalimentario se centrará en tres procesos transversales:
- Sostenibilidad y competitividad
- Trazabilidad y seguridad alimentaria
- Desarrollo de nuevas tecnologías, servicios y productos que permitan incrementar la capacidad exportadora no sólo de productos agroalimentarios, también de las tecnologías y servicios digitales
PERTE Economía social de los cuidados
Pretende potenciar y consolidar las alianzas entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades de todo el país que trabajan en la Economía Social. Centrándose en valores como el respeto al medioambiente, la cohesión social y la igualdad de género busca impulsar el impacto de este modelo económico en la transición que promueve el Plan de Recuperación. Otro de sus objetivos es desarrollar los sectores vinculados al cuidado de las personas y de su entorno en cada uno de sus ciclos vitales.
PERTE En español: nueva economía de la lengua
Pretende desarrollar las oportunidades que presenta el español como un activo para impulsar la economía. El PERTE se estructura en siete objetivos:
- Inteligencia artificial
- Ciencia en español
- Aprendizaje del español en el mundo
- Turismo de la lengua
- Industrias culturales
- Español global
- Lenguas cooficiales
PERTE Aeroespacial
Actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector aeroespacial, así como avanzar en un mejor posicionamiento estratégico de la industria radicada en España en campos clave del sector aeronáutico y espacial. En el área de espacio, el PERTE persigue el establecimiento de un programa de tecnología espacial que genere nuevas capacidades innovadoras e industriales propias y que, aporte servicios relacionados con el medioambiente y la cohesión del territorio.
Financiará actividades de I+D+I que generen un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor.
PERTE para la diversificación y la transformación sostenible del sector naval
Diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados. Busca llegar al conjunto de la cadena de valor del sector, dando apoyo a los participantes en cada una las fases desde el personal investigador y el mundo académico hasta los proveedores y prestadores de servicios en un ecosistema empresarial en el que tiene cabida desde empresas emergentes (start-up), pymes y grandes compañías.
Los PERTE son proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público privada y transversales a las diferentes administraciones. Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son proyectos que exigen la colaboración entre administraciones, empresas y centros de investigación para conseguir que escalen sus operaciones en nuestro país bajo cuatro ejes: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social y la igualdad de género. El objetivo de estos proyectos es elevar el crecimiento potencial de la economía española por encima del 2% a largo plazo.
Son una nueva figura, con vocación de permanencia, concebida como un mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
Los PERTE son aprobados por el Consejo de Ministros a partir de criterios objetivos y transparentes.
¿Quiere una propuesta personalizada?
Para poder ayudarle tendremos que hacerle algunas preguntas sobre el sector de actividad, tipo de empresa, ubicación, cuentas…Conociendo el contexto podremos enviarte información relacionada.
El servicio se presenta a distancia y se da acceso al cliente a una zona privada donde se recoge la documentación.
Para supuestos presenciales, atendemos diariamente en Almería y el Ejido. Para otras ubicaciones será necesariamente a distancia.
Complete el formulario para contactar: